miércoles, 2 de julio de 2025

Análisis del Real Decreto-ley 5/2023

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
M. Velasco, 2025. Análisis del Real Decreto-ley 5/2023: Un Instrumento Normativo Omnibus para la Transposición del Derecho de la UE y la Respuesta a Crisis Socioeconómicas - Analysis of Royal Decree-Law 5/2023: An Omnibus Regulatory Instrument for the Transposition of EU Law and the Response to Socioeconomic Crises

Resumen: El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, constituye una norma legislativa de carácter heterogéneo y de calado en el ordenamiento jurídico español. Este artículo analiza su estructura, contenido y justificación, destacando su doble naturaleza como herramienta para la transposición urgente de directivas de la Unión Europea y como mecanismo de respuesta a las consecuencias económicas y sociales derivadas de la Guerra de Ucrania y otras situaciones de vulnerabilidad. La norma se estructura en cinco libros que abordan materias tan diversas como las modificaciones estructurales de sociedades mercantiles, la conciliación de la vida familiar y laboral, la ejecución del Derecho de la UE en ámbitos como la lucha contra el terrorismo en línea y la ordenación del transporte, así como la prórroga y adopción de un amplio abanico de medidas de apoyo social y económico. El análisis subraya la utilización del real decreto-ley como instrumento para evitar sanciones económicas de la Unión Europea por retrasos en la transposición y para adaptar la legislación nacional a sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, consolidando su rol como vehículo legislativo de urgencia en un contexto de interdependencia con el marco comunitario.

Palabras clave: Real Decreto-ley 5/2023, Transposición de directivas, Modificaciones estructurales de sociedades, Conciliación vida familiar y laboral, Derecho de la Unión Europea, Medidas socioeconómicas.

Summary: Royal Decree-Law 5/2023, of June 28, constitutes a heterogeneous and far-reaching legislative norm in the Spanish legal system. This article analyzes its structure, content, and justification, highlighting its dual nature as a tool for the urgent transposition of European Union directives and as a response mechanism to the economic and social consequences arising from the War in Ukraine and other situations of vulnerability. The norm is structured in five books that address matters as diverse as structural modifications of commercial companies, work-life balance, the implementation of EU law in areas such as the fight against online terrorism and transport regulation, as well as the extension and adoption of a wide range of social and economic support measures. The analysis highlights the use of the Royal Decree-Law as a tool to avoid financial penalties from the European Union for delays in transposition and to adapt national legislation to rulings of the Court of Justice of the European Union, consolidating its role as an emergency legislative vehicle in a context of interdependence with the EU framework.

Keywords: Royal Decree-Law 5/2023, Transposition of directives, Structural modifications of companies, Work-life balance, European Union law, Socioeconomic measures.

1. Introducción

El Real Decreto-ley 5/2023 se erige como ejemplo de la legislación "omnibus" en España, un texto normativo que aglutina una diversidad de materias bajo un mismo paraguas legislativo. Su promulgación responde a la extraordinaria y urgente necesidad de abordar múltiples frentes: por un lado, la obligación de incorporar al derecho interno varias directivas europeas cuyos plazos de transposición habían vencido, con el consiguiente riesgo de sanciones económicas por parte de la Comisión Europea; y por otro, la necesidad de prorrogar y adoptar nuevas medidas para mitigar el impacto socioeconómico de la Guerra de Ucrania, apoyar la reconstrucción de la isla de La Palma y atender otras situaciones de vulnerabilidad.

La justificación de este instrumento se apoya en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que avala el uso del real decreto-ley ante "el patente retraso en la transposición" y la existencia de "procedimientos de incumplimiento contra el Reino de España".

Asimismo, la norma responde a sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que exigían una adaptación inmediata de la normativa nacional en materias como la gestión de cursos de sensibilización vial y la regulación de los servicios de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC).

Este artículo se propone desgranar la estructura y el contenido de este real decreto-ley, analizando sus cinco libros temáticos para ofrecer una visión integral de su alcance y de las implicaciones jurídicas y sociales de las medidas adoptadas.

2. Desarrollo: Estructura y Contenido del Real Decreto-ley

El texto normativo se organiza en cinco libros que abordan ámbitos diferenciados pero interconectados por la urgencia de su regulación.

2.1. Libro Primero: Modificaciones Estructurales de Sociedades Mercantiles

Este libro se dedica a la transposición de la Directiva (UE) 2019/2121, que armoniza el régimen de transformaciones, fusiones y escisiones transfronterizas de sociedades. La nueva regulación se estructura en cuatro títulos, estableciendo un marco jurídico completo tanto para operaciones internas como transfronterizas (intraeuropeas y extraeuropeas).

Los aspectos más destacados incluyen:

• Disposiciones comunes: Se establece un régimen común para todas las modificaciones estructurales, regulando el proyecto, los informes de los administradores y de expertos independientes, y la publicidad preparatoria.

• Protección de las partes interesadas: Se refuerzan los mecanismos de protección para socios, acreedores y trabajadores. Los socios disidentes en operaciones transfronterizas que impliquen un cambio de ley nacional tienen derecho a enajenar sus acciones a cambio de una compensación adecuada. Los acreedores cuyos derechos puedan estar en riesgo pueden solicitar garantías "adecuadas", con un procedimiento que busca la desjudicialización a través de la intermediación del Registrador Mercantil. Para los trabajadores, se extienden los derechos de información, consulta y participación a las transformaciones y escisiones transfronterizas, siguiendo el modelo de las fusiones.

• Control de legalidad: Se articula un sistema de control en dos fases para las operaciones transfronterizas, basado en la emisión de un certificado previo por parte de la autoridad competente del Estado de origen (en España, el Registrador Mercantil). Este control incluye la potestad del Registrador para recabar información adicional ante la sospecha de fines abusivos, fraudulentos o delictivos.

2.2. Libro Segundo: Conciliación de la Vida Familiar y Profesional

Este bloque transpone la Directiva (UE) 2019/1158, que busca promover la igualdad de género y el equilibrio entre la vida laboral y familiar de progenitores y cuidadores. Las principales modificaciones se introducen en el Estatuto de los Trabajadores y en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Entre las novedades más relevantes se encuentran:

• Un nuevo permiso parental no transferible de hasta ocho semanas, que podrá disfrutarse de forma continua o discontinua hasta que el menor cumpla ocho años.

• La ampliación del derecho a solicitar adaptaciones de la jornada ("jornada a la carta") para el cuidado de hijos hasta los doce años, así como de otros familiares dependientes.

• La ampliación del permiso por accidente o enfermedad grave de un familiar a cinco días e incluye a parejas de hecho y convivientes.

• El reconocimiento del trato desfavorable por el ejercicio de derechos de conciliación como discriminación por razón de sexo.

• El refuerzo de la protección contra el despido, declarando nulo el cese que se produzca tras el disfrute de los nuevos derechos de conciliación.

2.3. Libro Tercero: Ejecución del Derecho de la Unión Europea

Este libro agrupa diversas medidas destinadas a cumplir con obligaciones específicas del derecho comunitario. Destacan:

• El establecimiento de un régimen sancionador para el incumplimiento del Reglamento (UE) 2021/784 sobre la lucha contra la difusión de contenidos terroristas en línea, que obliga a los proveedores de alojamiento de datos a retirar dicho contenido en el plazo de una hora tras recibir una orden de retirada.

• La modificación de la Ley sobre Tráfico para adaptar la gestión de los cursos de reeducación vial a una sentencia del TJUE, sustituyendo el régimen de concesión por uno de autorización administrativa.

• La adecuación del régimen de los servicios de VTC a otra sentencia del TJUE, introduciendo criterios medioambientales y de gestión del tráfico como razones imperiosas de interés general que pueden justificar la denegación de autorizaciones.

• La modificación del acceso al Registro de Titularidades Reales para adecuarlo a una sentencia del TJUE, limitando el acceso general y requiriendo la demostración de un "interés legítimo".

2.4. Libro Cuarto: Prórroga de Medidas Socioeconómicas

Este libro extiende la vigencia de un conjunto de medidas de respuesta a crisis, originalmente implementadas por la Guerra de Ucrania y la erupción volcánica en La Palma. Las principales prórrogas incluyen:

• Medidas energéticas y de transporte: Se prorroga el apoyo a la industria electrointensiva, la limitación del precio de la bombona de butano, las ayudas al transporte por carretera y marítimo, y los descuentos en el transporte público colectivo.

• Medidas sociales y fiscales: Se mantiene la suspensión de desahucios para hogares vulnerables y la rebaja del IVA a alimentos básicos.

• Apoyo a La Palma: Se extienden los beneficios fiscales (IBI, IAE), los ERTE vinculados a la erupción, los aplazamientos de cuotas a la Seguridad Social y las prestaciones para autónomos.

2.5. Libro Quinto: Medidas Urgentes en Diversos Ámbitos

Este último libro es el más heterogéneo e incluye medidas urgentes en materia financiera, energética, social, organizativa y procesal. Entre ellas se encuentran:

• Medidas financieras y de vivienda: Se modifica la normativa de bonos garantizados, se autorizan avales al Banco Europeo de Inversiones para apoyar a Ucrania y se crea una línea de avales para facilitar el acceso a la primera vivienda a jóvenes y familias con menores a cargo.

• Medidas para el sector agrario: Se amplían las líneas de financiación y se establecen ayudas directas para paliar los efectos de la sequía y el aumento del precio del gasóleo agrario.

• Derecho al olvido oncológico: Se prohíbe la discriminación en la contratación de seguros y productos bancarios a personas que hayan superado un cáncer, una vez transcurridos cinco años desde la finalización del tratamiento sin recaída.

• Medidas procesales: Se modifican las leyes de enjuiciamiento para agilizar la tramitación de los recursos de casación y para introducir medidas de conciliación de la vida familiar y profesional para abogados, procuradores y graduados sociales, como la suspensión de vistas y plazos por nacimiento, enfermedad grave o fallecimiento de un familiar.

3. Conclusiones

Este Real Decreto-ley es una manifestación clara de la complejidad del proceso legislativo contemporáneo, marcado por la necesidad de dar respuestas rápidas y coordinadas a múltiples desafíos.

Su naturaleza de "norma omnibus" permite al legislador actuar con celeridad, pero también plantea interrogantes sobre la técnica legislativa y la homogeneidad normativa.

El análisis de su contenido revela dos vectores. El primero es la profunda integración del ordenamiento jurídico español en el marco de la Unión Europea, donde la obligación de transponer directivas y acatar sentencias del TJUE se convierte en un motor principal de la producción legislativa interna.

El segundo es la capacidad de respuesta del Estado ante crisis socioeconómicas sobrevenidas, mediante la prórroga y creación de medidas de apoyo directo a ciudadanos y empresas, evidenciando un modelo de intervención activa para preservar la estabilidad social y económica.

Como conclusión final, modifica aspectos decisivos del derecho mercantil, laboral, social y procesal, reflejando las tensiones y prioridades de un legislador que opera en un entorno de gobernanza multinivel y en un contexto de crisis recurrentes.

4. Referencias

Jefatura del Estado. (2023). Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea. Boletín Oficial del Estado, 154, de 29 de junio de 2023.

5. Recursos Generativos utilizados en la redacción de este artículo

Teniendo en cuenta que se ha seguido la estructura de un artículo científico, formato conocido por la IAG, para la elaboración de este contenido se ha utilizado IAG en la fase de búsqueda de información, así como en la mejora de la redacción y adaptación de ésta a un lenguaje coloquial. Asimismo, antes de editarlo se ha pasado el filtro de plagio (3% de coincidencias) y de lenguaje IAG (8% de coincidencias), considerando ambos ratios razonables y asumibles.